Categoría: Tips , 14 Junio, 2023

El arte en la decoración

El arte en la decoración

El arte nace con el ser humano. Las primeras manifestaciones artísticas conocidas datan de la prehistoria, representaciones de animales, manos, y personas en las paredes de las cuevas han trascendido en el tiempo. Y realmente el arte es inherente a la existencia humana. Donde hay humanos hay arte y donde hay arte hay humanos.

El arte se manifiesta de muchas formas: pintura, escultura, grabado, arte fotográfico, arte de fuego como son cerámicas, vitrales y porcelanas, esculturas de diversos tipos y diversos materiales, ensamblajes, orfebrería, en fin, la lista es larga. 



El objetivo básico de las artes visuales es la expresión y la representación a través de imágenes u objetos, colores y formas que dan un sentido estético y crean un diálogo entre la obra artística y el espectador. Adquirir una obra de arte es una experiencia personal. Una obra debe despertar emociones, ya sea alegría, tristeza, nostalgia, sensación de bienestar, algún recuerdo, belleza, a veces nos gusta tanto un objeto que no podemos parar de mirarlo… esa es una buena obra para adquirirla.

Aun cuando las tendencias decorativas actuales son minimalistas, el ambiente donde habitamos debería estar personalizado. Muchas veces incorporamos obras de arte que nos gustan en nuestros espacios hace que estos sean más cálidos, y más gratificantes. Pero al escoger una obra de arte para incorporarla a nuestro ambiente hay que considerar algunas cosas.

Si adquieres una obra de arte, ya sea bidimensional o tridimensional hay que considerar el tamaño del espacio donde la vas a colocar. También el estilo, si tienes una decoración de estilo moderno, vanguardista, debes elegir una obra acorde con ese estilo, no puedes poner una obra antigua, renacentista, etc., porque va a desentonar. A menos que tuvieran una decoración ecléctica que combina varios estilos diferentes, y aun así, siempre hay que buscar el equilibrio visual, la armonía con el espacio.



También hay que tener en cuenta el tamaño de la obra. No puedes poner una obra muy grande en un espacio muy pequeño. En primer lugar porque no se puede apreciar bien. En segundo lugar porque saturaría el espacio y no cumpliría la regla del equilibrio estético. Cuando el espacio está muy saturado, aunque la obra sea bella o interesante, da sensación de cansancio visual, y no queremos eso. El objetivo es que la obra sea gratificante a la vista, que provoque emociones positivas, te proporcione un espacio bien ornamentado pero con equilibrio y armonía.

Otra cosa que debe ser tomada en cuenta son los cuidados de la obra que adquieras para que perdure en el tiempo, y no necesite restauración por muchos años. Que no le de sol directo, que no esté expuesto a la humedad, etc. Si es una obra en papel que tenga su protector de vidrio, etc. Las obras de jardín como esculturas están concebidas para ese fin con materiales resistentes a la intemperie, sin embargo cada cierto tiempo requiere una intervención de limpieza, pátina o pintura según sea el caso, para mantenerla en condiciones óptimas.

Muchas obras modernas no llevan marcos porque así están concebidas, pero otras si lo llevan y es necesario que el marco esté acorde con la obra. No es oportuno ponerle un marco moderno a una obra antigua porque no guardaría relación, se desluce la obra, tampoco una obra moderna en un marco de estilo antiguo, en este sentido, el marco es como una extensión de la obra, es la forma como ésta se presenta, es el traje de gala, que debe hacerla lucir más imponente pero sin quitarle importancia. Las obras en papel siempre, siempre tienen que llevar vidrio para su protección.

Si tiene una obra de arte antigua o muy costosa que requiere restauración, asegúrese de que la persona que la vaya a intervenir sea un profesional, aunque tenga que pagar un poco más, pero que le garantice un buen resultado. Vale la pena preservar el arte.



Cuando vayas a elegir la obra para tu espacio tiene que ser algo que realmente te guste. Si una obra te es indiferente no tiene sentido que la tengas en tu casa, aunque sea de un artista reconocido, no lo hagas solo por inversión o por estado. Busca algo con lo que te identifica y siempre está la posibilidad de apoyar a los artistas locales, de tu región. Seguro que hay cantidad de artistas excelentes que no han tenido la oportunidad de promocionarse adecuadamente. Es una gran oportunidad de adquirir obras a precios razonables que posiblemente se revalorizaran con los años. Acude a las exposiciones… Siempre hay mucho talento por descubrir y apoyar.

¡Compartí con tus amigos!
¿Qué te pareció esta noticia?