Análisis InfoCasas: Cambios en el sector de la vivienda

InfoCasas realizó un análisis a propósito de lo que puede ocurrir en los próximos días en el sector de la vivienda. La introducción de nuevos cambios propuestos por el presidente Luis Lacalle Pou en la Ley de Vivienda de Promovida podría desembocar en una mejora en el acceso habitacional e impulsa a la realización de nuevos desarrollos. La ley 18.795, conocida como “Ley de Vivienda Promovida”, podría cambiar dos de sus decretos en el próximo tiempo. La normativa surgió durante el mandato de José Mujica y, con la segunda asunción de Tabaré Vázquez al poder, cambiaron algunas reglas. Ahora, con la llegada de Lacalle Pou al gobierno, todo parece indicar que la ley cambiará nuevamente y, de hecho, así lo expresó el flamante presidente a principios de este año. ¿Cuáles son los cambios que pueden darse en los próximos días y cómo pueden repercutir? Uno de ellos planea volver al escenario del año 2017 donde, según la zonificación existente, los propietarios que arrendaran su vivienda podían exonerar el 100% o el 40% de IRPF o IRAE durante diez años a partir de la ocupación. Además, se prevé la eliminación del tope del 10% de las unidades que se debían entregar a la Agencia Nacional de Viviendas (ANV) con un tope de precios. El 10% que aplica actualmente estipula un precio inferior al costo de construcción para dichas unidades, así como también un costo financiero para el desarrollador, que se ve obligado a trasladarlo por medio de un aumento de precio al restante de dichas unidades. A raíz de ello, el Portal InfoCasas.com.uy consultó a distintos desarrolladores inmobiliarios para conocer su opinión al respecto de lo que se viene. Los desarrollistas consultados por InfoCasas valoraron la iniciativa propuesta por Lacalle Pou como positiva y señalaron que, de eliminarse estos decretos, el acceso a la vivienda mejoraría lo que, además, es uno de los objetivos de la ley. En concreto, manifestaron que se vería un efecto inmediato en el valor de las unidades, incluso aquellas que se encuentran en stock dado que proyectos que se encontraban en carpeta tendrán luz verde para su desarrollo con los nuevos precios, estimulando proyectos de desarrolladores que verán nivelados de mejor forma su ecuación. Al respecto, Fabian Kopel, CO-CEO de Kopel Sánchez y Ventura, señaló a InfoCasas: “Nosotros trasladamos a precio esta mejora, esperando que este cambio ocurra, y vemos que el conjunto de las unidades serán beneficiadas con esta norma que hará las viviendas más accesibles para el resto de la población”. De esta forma, y gracias a los cambios, se prevé que aumenten los desarrollos inmobiliarios, aunque aún es pronto para cuantificar el número de nuevas construcciones. Aún así, el mercado demanda mayor cantidad de plazas. Para unidades de un dormitorio, la espera es de hasta un año para recibir la unidad terminada, por lo que expertos del sector señalan que es menester realizar un ajuste a la demanda real respecto a unidades de estas características que la ley habilita. En síntesis, los constructores señalaron que eliminar estos decretos tendrán un impacto en la economía del país y que los estimula a continuar con sus desarrollos. “Son noticias positivas y estas nos dan aliento. Muchas veces las inversiones se manejan con la voluntad y las expectativas positivas de la gente y esto hace que se quiera seguir invirtiendo en el país”, dijo Kopel. Por otro lado, la Ley de Urgente Consideración (LUC) prevé dentro de sus capítulos un artículo dirigido a agilizar el proceso de alquiler sin garantías entre dos partes con determinados requisitos. Además, incluye que los desalojos sean procesos más acotados en caso de incumplimiento. Al respecto, Mayid Sáder Neffa, asesor de Inversiones, Business Controller y docente, opinó que esta iniciativa estimularía una mayor oferta de alquileres, sobre todo, destinadas a los segmentos medios y bajos, que podrán alquilar amparándose en la nueva normativa. Un efecto directo que podría tener esta legislación es que, si se les brindan garantías a los propietarios de que el inquilino que incumple la ley pueda ser desalojado de forma simple y rápida –sin vulnerar el derecho del inquilino- la oferta subirá y, al mismo tiempo, se mejorarán las posibilidades de alquiler de la población. Los consultados aún no conocen, de forma concreta, cómo responderá el mercado ante esta iniciativa, aunque todo indica que se espera que tenga un buen efecto. “Al principio habrá quienes pondrán sus viviendas en alquiler y quienes esperarán a cómo se aplica la normativa. Pasado un tiempo, si todo sale bien, entonces más propietarios comenzarán a alquilar”, vislumbró Sáder. Una oportunidad para profundizar De los nuevos desafíos para el sector de la vivienda así también como de otras temáticas de interés del Real Estate se podrá conocer más los próximos días 20, 21 y 22 de marzo en la 5° edición de Encuentra Proptech organizado por InfoCasas. Este evento es considerado como el más importante de Bienes Raíces y Tecnologías de Uruguay y declarado de Interés Ministerial por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, y el Ministerio de Turismo. A la vez, es auspiciado por la Cámara Uruguaya de la Construcción y fue declarado de interés por la Agencia Nacional de Innovación e Investigación. Encuentra Proptech reunirá a los principales actores del mercado en una jornada única de tres días. Los interesados en asistir pueden reservar su lugar sin costo aquí.

