Categoría: Guía de la Ciudad
, 12 Abril, 2023
Barrio Carrasco: Emblemático, exclusivo, elegante.

Carrasco es el Barrio más exclusivo y lujoso de Montevideo, y así estaba destinado a ser desde sus inicios.
La idea de su creación se remonta a 1889, cuando Don Alfredo Arocena se gradúa de bachiller en la Universidad Vieja de Montevideo, y su padre, como premio, le obsequia un viaje a Europa. Como parte del recorrido Don Alfredo conoció el Balneario de Ostende, en el Mar del Norte. Al observar el esplendor aristocrático y cosmopolita de ese lugar, pensado en lo maravilloso que sería crear algo así en las bellas costas montevideanas de arenas doradas. Con ese sueño en mente volvió a Montevideo y en 1907 compró los terrenos para cumplirlo. En 1910 creó junto a un selecto grupo, la Sociedad Anónima Balneario Carrasco. Se probó de construir un Barrio Jardín diseñado por el franco argentino Carlos Thays, quien realizó todo el planeamiento paisajista y urbano por iniciativa privada. Esa fue la primera vez, en la historia de Uruguay.
La idea de su creación se remonta a 1889, cuando Don Alfredo Arocena se gradúa de bachiller en la Universidad Vieja de Montevideo, y su padre, como premio, le obsequia un viaje a Europa. Como parte del recorrido Don Alfredo conoció el Balneario de Ostende, en el Mar del Norte. Al observar el esplendor aristocrático y cosmopolita de ese lugar, pensado en lo maravilloso que sería crear algo así en las bellas costas montevideanas de arenas doradas. Con ese sueño en mente volvió a Montevideo y en 1907 compró los terrenos para cumplirlo. En 1910 creó junto a un selecto grupo, la Sociedad Anónima Balneario Carrasco. Se probó de construir un Barrio Jardín diseñado por el franco argentino Carlos Thays, quien realizó todo el planeamiento paisajista y urbano por iniciativa privada. Esa fue la primera vez, en la historia de Uruguay.
Este Barrio se encuentra ubicado a 15 Km de distancia del centro de Montevideo . Al principio se le exigió utilizarlo solo como lugar de veraneo, pero pronto se convirtió en un lugar codiciado y apetecible por las altas esferas de la sociedad.
En 1912 se construyeron los Portones de Carrasco, cuyo objetivo era darle una entrada señorial al balneario. Los encargados de crear esta obra de lenguaje neoclásico, hoy considerado monumento, fueron los arquitectos J. Aubriot y C. Lerena.
Una de las obras más emblemáticas del Barrio es el Hotel Casino Carrasco, cuya construcción comenzó en 1912 y fue interrumpida por el estallido de la Primera Guerra Mundial. Al finalizar la guerra, fue comprado por la Intendencia de Montevideo, quien terminó su construcción, luego fue inaugurado en 1921.


La arquitectura de este hotel tiene una fuerte influencia francesa, con elementos neoclásicos y barrocos y un lenguaje formal ecléctico. En 1975 fue declarado Patrimonio Histórico Nacional. Actualmente se encuentra regenciado por la cadena hotelera Sofitel, a quien fue dado en concesión y brinda servicios de hotelería, spa, gimnasio, gastronomía, casino, etc. de muy alto nivel.
Es muy interesante la cantidad de esculturas de mármol de carrara que ornamentan el hotel, los canteros centrales de la Rambla y los alrededores, que junto a las imponentes lámparas de cristal, los vitrales en el techo, los relieves, terrazas y balcones, hacen que sea un lugar para admirar, tanto por su valor histórico como artístico.
En el Barrio Carrasco también se construyeron una serie de llamativos Chalets, mudos testigos de su historia: Chalet Le Griffon (1917), Chalet Mendizabal (1921), Chalet Arocena (1921), Chalet Strauch (1930) entre otros.
Algunos de los lugares más resaltantes e históricos son: La casa Morato (1924), Estación de Servicio Arocena (1924), El Tajamar, con sus techos de quincho (1942), El Parque Grauert y la Fuente Escultórica de Eladio Dieste, el Estanque Terra, El Mercado Arocena, la Ex Vaquería Salón Conaprole, construida en 1922 y la Iglesia Parroquia Stella Maris construida en 1918.
El Barrio Carrasco es como una pequeña ciudad donde hay de todo: Centros comerciales, centros gastronómicos, centros educativos, Club de Polo, canchas de tenis, clubes deportivos, parques, etc. También se encuentran algunas de las viviendas más lindas y lujosas de Montevideo , con excelentes diseños arquitectónicos y amplios jardines bien cuidados. Las calles son amplias con buenas calzadas y muchas áreas verdes, buen paisajismo y mucho orden y limpieza. Es un lugar muy agradable donde se percibe mucha armonía, silencio y tranquilidad.
La idea inicial para la creación de este barrio fue el Balneario. De hecho, la zona de la Rambla y la playa se encuentran en Carrasco uno de sus trechos más lúcidos.
La idea inicial para la creación de este barrio fue el Balneario. De hecho, la zona de la Rambla y la playa se encuentran en Carrasco uno de sus trechos más lúcidos.
Este Barrio fue nombrado así en honor a Sebastián Carrasco, que fue uno de los primeros pobladores de Montevideo llegado en 1726 y abuelo del prócer uruguayo José Gervasio Artigas.
Otro lugar interesante para visitar en Carrasco es el Parque y Museo del Carruaje y del Transporte Fernando García, ubicado en Camino Carrasco, cuya colección es una de las más importantes de América. Este Museo existe gracias a Fernando García Arocena quien en 1943 hizo un testamento dejándole a la Intendencia de Montevideo su finca, Chalet, caballerizas, caballos y su preciada colección de carruajes. En 1945 fallece y desde entonces se creó este Museo.
El Barrio Carrasco, desde su creación, es la zona residencial más lujosa de la ciudad , por lo tanto, siempre concurrida y demandada no podía hacer otra cosa que expandirse hacia Carrasco Norte , Paso Carrasco y Miramar donde antiguamente funcionaba un hotel, convertida hoy en Escuela Naval.
Barrio Carrasco: Emblemático, exclusivo, elegante y con una historia muy interesante.
¡Compartí con tus amigos!
¿Qué te pareció esta noticia?


También te puede interesar...
Categoría: Guía de la Ciudad, 20 Octubre, 2017
Categoría: Guía de la Ciudad, 22 Setiembre, 2017