Categoría: Guía de la Ciudad , 27 Abril, 2023

Barrio Cordón: arquitectura, cultura e historia

Barrio Cordón: arquitectura, cultura e historia

El barrio Cordón es uno de los que tiene más historia y carga cultural en Uruguay.
Su nombre se debe a que la señalización de terrenos fue realizada con cordones.
También conocido como “El Cardal” debido a que crecían muchos cardos en los campos de cultivos de maíz y nombrado el primer barrio en construirse fuera de las murallas de la antigua ciudadela. 

El mismo fue definido en 1765 por Bartolomé Mitre Martínez, quien delineó por orden de la corona española aproximadamente sesenta cuadras para la población, hacia el este de dicha demarcación se ubica el barrio Cordón. 

En el se puede encontrar edificios importantes para la cultura del país, como son:
La biblioteca nacional del Uruguay, la escuela universitaria de música, facultad de derecho, facultad de psicología, facultad de humanidades y ciencias de la educación, cómo también el teatro Stella y el galpón.



Se destaca su arquitectura de 1880 que se mantiene en el tiempo y con ello su historia, en la misma se puede apreciar los techos altos, balcones de mármol y diseños con relieves.

Es un barrio que reúne distintos puntos de interés para todas las edades, se pueden encontrar bares, restaurantes y pubs para disfrutar de la noche Montevideana, cómo también lugares para disfrutar en los días soleados cómo es la Plaza Liber Seregni, Plaza Cagancha, Plaza Fabini , Plaza de los 33 orientales y la feria Tristán Narvaja, lo cual lo convierte en uno de los barrios más concurridos en Uruguay. 

Si desea vivir en un barrio lleno de historia, cultura y espacios de entretenimiento, Cordón es el barrio ideal. 

¡Compartí con tus amigos!
¿Qué te pareció esta noticia?