Categoría: Noticias InfoCasas , 21 Diciembre, 2020

Co-Work LatAm: flexiblemente adaptable para el éxito de tu negocio

Co-Work LatAm: flexiblemente adaptable para el éxito de tu negocio


Ubicado en un punto estratégico de Montevideo y con la experiencia regional en otros mercados de América, Co-Work LatAm ofrece la posibilidad de alquilar un piso o una oficina totalmente equipada y gestionada para que nada te distraiga a la hora de hacer crecer tu negocio o empresa.

El mundo dinámico de las compañías y los negocios exige cada vez mayor flexibilidad a la hora de trabajar. Pero, poner el foco en el desarrollo y la productividad, obliga a tener que dejar de atender ciertos asuntos que son necesarios para una empresa, como lo es, por ejemplo, la infraestructura, pero que, a su vez, demandan tiempo y dinero. 

Pensando en brindar una solución en materia de espacio y su gestión es que Co-Work LatAm ofrece la posibilidad del alquiler de oficinas con valor agregado, mostrando una máxima flexibilidad para adaptarse a las necesidades específicas de los clientes. Claro está, esto sin perder el alma y el diseño del lugar. En Co-Work LatAm los ambientes están pensados para que desde el momento en que una pc se prenda o una llamada se realice, la magia de los negocios comience a surgir. 



Pero la apuesta no se queda ahí y el servicio va más allá de la renta del espacio para una empresa. Es que sus clientes son tan amplios como diversos y comprenden a emprendedores, startups, pymes, freelancers. También, por supuesto, a empresas maduras. 

“Nuestra propuesta consiste en ofrecer oficinas con valor agregado, mostrando máxima flexibilidad para adaptarnos a las necesidades específicas de nuestros clientes que van desde emprendedores y pymes hasta empresas maduras” mencionó Mario Sánchez. 

Tan diversos perfiles de negocios tienen un factor en común: “Actualmente hay una gran necesidad de bajar los costos y adaptarse a los cambios rápidamente. En tanto, las empresas tradicionales están cambiando a un concepto de OAAS (office as a service) y luego de la pandemia buscan combinar el homeoffice con un lugar de encuentro y referencia para los equipos de trabajo”, mencionó al respecto Mario Sánchez, director de Co-Work LatAm, a InfoCasas.

Office as a service, es un servicio orientado a que las personas se dediquen exclusivamente a su pasión. “Se puede comenzar una operación sin una gran inversión, sin muebles para amortizar y descontando costos operativos”, aseguró Sánchez. 

En tanto, a raíz de los cambios ocurridos durante la pandemia, diversos relevamientos a lo largo y ancho del mundo sobre el homeoffice fueron contundentes en algo: las personas prefieren un modelo de trabajo híbrido, donde se combinen días de trabajo en casa con otros de oficina. Para las empresas, saldar los gastos de una oficina a la que no se concurre tiempo completo, puede convertirse en un dolor de cabeza. Es por ello que Co-Work LatAm ofrece planes diversos que van desde el alquiler por hora hasta contratos anuales. 



Una opción de enfoque

Alquilar una oficina de Co-Work LatAm permite que los usuarios se despreocupen de equiparla, realizar instalaciones de cableados y gastar dinero en la adecuación de un espacio, el cual, más tarde, difícilmente se recupere en su totalidad. 

El espacio cuenta con escritorios, sillas, luminarias y equipamiento de aire acondicionado. Además, posee cableados de datos, cámaras, control de acceso, gestión de insumos, control y seguimiento. “Nos apasiona ocuparnos de cada detalle”, sinceró Sánchez. 

Dentro de los servicios que ofrece Co-Work LatAm se encuentra el disponer de estaciones de trabajo en Open Space o privados, ajustados a las necesidades del usuario, acceso todos los días del año a cualquier hora, salas de reuniones, recepción de correspondencia, mobiliario, limpieza, Wi-Fi, aire acondicionado, seguridad y cafetería. 



Con experiencia global

Co-Work LatAm está ubicado en la zona de WTC, un punto estratégico distinguido por contar con todos los servicios necesarios a mano y con un rápido y fácil acceso a toda la ciudad. Además, cuentan con presencia a nivel regional, con más de veinte sedes distribuidas en Chile, Colombia y Estados Unidos. Se planea una próxima apertura para Bolivia y Miami durante el año entrante. 

La presencia en los mercados extranjeros y el expertise generado en ellos les permitió adaptarse rápidamente a los cambios, generar la colaboración radical entre los coworkers para potenciar oportunidades comerciales y entender la oferta más adecuada para el Real Estate de cada mercado. 

En Uruguay aterrizaron en el año 2014 y cuatro años más tarde duplicaron su espacio. Sánchez aseguró que, si bien aún el uruguayo es más tímido a la hora de elegir una opción flexible, cada vez se anima más y se ha llegado a un punto donde ya no hay marcha atrás. “El cowork es el futuro y estamos aquí para satisfacer estas necesidades, que cada vez son más visibles para todos”, mencionó.

Para todos los gustos 

Los creativos, las empresas de software y los profesionales de los negocios han sido los primeros en flexibilizar su espacio de trabajo, pero últimamente se han animado también las empresas identificadas por ser más tradicionales dentro de su sector. “La pandemia aceleró este proceso. Además, debido al aumento de la incertidumbre, hay que bajar los costos fijos y ser más ágiles para los cambios”, explicó el director de Co-Work LatAm

Añadió que el último tiempo demostró que se tenían enormes estructuras que no eran necesarias. “Un día nos fuimos todos a trabajar a la casa y se pudo. Claro está que el resultado no es el mismo y que con el interactuar personalmente la comunicación, creatividad y el espíritu de equipo; mejoran tremendamente.  Por lo que están buscando un término medio que nosotros podemos atender”, observó.

“Hay algo que no es un servicio que nosotros damos, pero que es una magia que se crea; el tener referentes, compañeros, otros similares que están en otro momento o ramo, enriquece la convivencia y genera negocios”, comentó el director de Co-Work LatAm.

Es por ello que Sánchez indicó que luego de que la pandemia finalice, el modelo de negocio se afianzará aún más debido a una racionalidad en las inversiones, búsqueda de flexibilidad ante lo imprevisto y búsqueda de costos variables. 

“Hay algo que no es un servicio que nosotros damos, pero que es una magia que se crea; el tener referentes, compañeros, otros similares que están en otro momento o ramo, enriquece la convivencia y genera negocios”, comentó el director de Co-Work LatAm.






Espacios seguros

Desde el inicio de la pandemia, Co-Work LatAm ha priorizado la salud de sus clientes, asesorándose con expertos en el área y estableciendo medidas de bioseguridad acordes para el mejor cuidado de todos. En pro de ello se instalaron felpudos sanitarios, alcohol en gel, toma de temperatura, cartelerías, desinfecciones, identificación de utensilios así como también capacitación al personal. “Apostamos igualmente a la conciencia de grupo como lo más fundamental”, señaló Sánchez.




¡Compartí con tus amigos!
¿Qué te pareció esta noticia?