En tan solo un par de semanas, en InfoCasas se registró un notorio incremento en el ritmo de búsquedas por parte de inversores argentinos.
¿A qué se debe? Este cambio de comportamiento dentro del Portal Inmobiliario Líder de la Región, viene acompañado de un reciente y muy anhelado anuncio acerca de la apertura de fronteras, que según informaron, sería a partir de setiembre/octubre.
Si bien la presencia de argentinos en el portal nunca ha desaparecido, podemos afirmar que se había percibido una menor demanda causada por el cierre de fronteras. Este reciente anuncio generó como consecuencia una reactivación en el interés, la búsqueda y el accionar de aquellos inversores que ya tenían el foco puesto en propiedades del territorio uruguayo.
Desde InfoCasas, analizamos en detalle el comportamiento adquirido por los argentinos en las últimas semanas y realizamos un informe exclusivo con datos que te presentamos a continuación:
Datos recolectados a partir de un estudio de Big Data realizado por InfoCasas
Desde el día siguiente al anuncio presidencial hasta la fecha se notó un incremento de un 25% en las búsquedas y consultas realizadas por argentinos en el portal InfoCasas, alcanzando el valor histórico de 15% del tráfico total del sitio. Se percibe una clara tendencia al aumento en los próximos meses.
Además del notorio aumento en el tráfico, se evidencia un crecimiento en el tiempo de búsqueda de los argentinos dentro del sitio, las mismas hoy en día son de aproximadamente 12 minutos, significando un 35% más largas que lo normal. En promedio, estos usuarios miran 30 propiedades y realizan 16 consultas.
Los interesados del país vecino proceden, en su mayoría, de Buenos Aires, Rosario y Córdoba. Al enfocarnos concretamente en el objetivo de sus búsquedas, se comprende que el 60% busca propiedades para invertir y el 40% restante para vivir.
Los barrios de Montevideo donde más se centraliza el interés para destinar estas inversiones son: Pocitos, Punta Carretas, Cordón y La Blanqueada. A su vez, un tipo de propiedad que ha ganado terreno en el público argentino son los barrios privados.
De igual manera, según los datos recolectados del Portal InfoCasas, se puede afirmar que los argentinos no pierden de foco Punta del Este, siendo este uno de los lugares del país donde más se centra la atracción por adquirir propiedades.
Consultas más frecuentes
Tal como afirmamos anteriormente, este público se ve atraído por la oferta que hay a lo largo de todo el territorio uruguayo ya sea para invertir o para vivir, a partir de esto nos cuestionamos: ¿Cuáles son las preguntas realizadas con más frecuencia?
Aquellos que buscan propiedades para vivir, consultan en su mayoría precios en barrios privados y en zonas residenciales. A su vez, cabe destacar que el 70% de este público busca casas y el 30% apartamentos.
En cuanto a los usuarios que buscan invertir, se reiteran las preguntas sobre precios de proyectos en pozo, apegados al régimen de vivienda promovida y también se destacan las consultas de precios en propiedades ubicadas en Pocitos. Además, vimos que 8 de 10 argentinos se ven atraídos por apartamentos y el resto en casas.
Los argentinos demostraron, mediante su comportamiento en nuestro portal, que se ven muy interesados en las propiedades que cuentan con amenities. Los 5 ítems más buscados en torno a este tema son: seguridad, áreas verdes, balcón, piscina y gym. Debido a la pandemia y el home office, los espacios pensados en el bienestar y distensión juegan un papel sumamente importante a la hora de buscar un lugar para vivir o invertir.
En resumidas cuentas, Uruguay actualmente se posiciona como un país muy atractivo para aquellos extranjeros que buscan un destino para invertir. El mercado de Real Estate uruguayo cuenta con una muy amplia y variada oferta, con opciones de inversión que se diferencian entre: proyectos en pozo, en construcción o a estrenar.