Categoría: Noticias InfoCasas , 14 Febrero, 2020

PiscinasUy: Garantes de la calidad del agua

PiscinasUy: Garantes de la calidad del agua

PiscinasUy se posiciona en el mercado de la mano de la experiencia y la tecnología, brindando soluciones a medida orientadas a calidad y salubridad del agua. “Nuestra meta es ser referentes y dar un servicio de proximidad”, dijo a InfoCasas Juan Andrés Vera, su director ejecutivo.


Tanto por el placer y relax de disfrutar de un suave chapuceo en el agua, como de un momento de diversión entre la familia, las piscinas son siempre las elegidas de chicos y grandes. En el ámbito comercial las empresas conocen que decorar un espacio con agua marca la diferencia en su imagen y en el institucional, es innegable el beneficio para la salud que tienen los deportes acuáticos. 

Sin embargo, tanto familias, como empresas e instituciones deportivas tienen respecto a las piscinas un punto en común: el desafío de la profesionalización en el tratamiento del agua y su optimización como recurso limitado. Destinado a ello es que PiscinasUy brinda una amplia gama de servicios profesionales para que tanto unos y otros disfruten de la pileta con la tranquilidad de que la calidad del agua está en buenas manos.

Juan Andrés Vera, director ejecutivo de PiscinasUy, lanzó la empresa en el año 2014. Estudiante de Ingeniería Química, comenzó primeramente respondiendo los pedidos de ayuda de sus amigos que lo consultaban sobre cómo tratar el agua de la piscina, y luego se especializó en las distintas ramas de la profesión. 

Claro que los inicios fueron sacrificados. Por esa época contaban con unos 10 clientes y cubría desde Montevideo hasta Atlántida en ómnibus, llevando en su espalda una pesada mochila donde cargaba los reactivos para medir y limpiar las piscinas.

Su experiencia laboral, que incluye su desempeño como químico en la refinería de ANCAP y consultor externo en una de las fábricas más grandes de piscinas de Plástico Reforzado con Fibra de Vidrio, lo avaló para incorporar nuevos conocimientos.



El desafío de los grandes clientes

Con los clientes institucionales (casas y apartamentos con piscinas privadas de uso público, con alta tasa de uso) la cartera se agrandó, junto con sus desafíos. Es que, para las piscinas de uso público, es fundamental el control ajustado y permanente de los parámetros químicos.

Si bien existe una creencia de que una piscina se limpia con cloro, los parámetros a tener en cuenta son tan variados como complejo es el tratamiento del agua en sí. Es un punto a tomar con total seriedad dado que, además, el filtrado tiene también aspectos claves que hacen al propio diseño y dimensión de una piscina. En su unidad de negocios “Aguas y Piscinas” la empresa realiza ablandamiento de agua, elimina el hierro y resuelve distintos problemas que puedan presentar las aguas subterráneas para distintos usos. 

El crecimiento de servicios a clubes fue acompañado con la llegada de distintos edificios, los cuales requieren planificación y optimización para el mantenimiento de sus piscinas. Actualmente, son el servicio de post venta de uno de los importadores de insumos para piscinas más grandes del país para clorinadores salinos y bombas de calor. 


Apto para el primero y el último por igual

 “Cuando el uso es público, se espera un intenso flujo de bañistas y sostenido en la jornada, por lo que hay que optimizar los tiempos de limpieza y aspirado antes de que se abra al público. El agua es muy sensible y si al comienzo no se encuentra óptima, difícilmente pueda corregirse mientras haya bañistas, debido a que los productos que se usan pueden afectar la salud de los mismos”, explicó Vera a InfoCasas.

Para ello se encuentran en el proceso de consolidación de piscinas de tipo público, donde el valor agregado hace un diferencial para usuarios y directivos, con el fin de continuar creciendo en el mercado de clubes y edificios.

Asimismo, incorporaron análisis de consumo de energía, acercando bombas de calor sanitarias como solución de baja inversión que permite contar con agua caliente para la piscina y duchas, consumiendo hasta un 70% menos de energía y con menor requisito de mantenimiento y operación por parte de los funcionarios de los clubes o edificios.



La tecnología como aliada

En cuanto al tratamiento de aguas, PiscinasUy se encuentra instalando plantas de potabilización de aguas de pozo, buscando llevar soluciones a lugares donde el acceso al agua se hace cada vez más complejo y caro. Asimismo, realizan análisis in situ con un sistema portátil único en el rubro, con el fin de dimensionar los sistemas necesarios para el ablandamiento del agua, eliminar hierro y sus manchas de óxido y potabilización según el uso requerido. “Buscamos acercar al mercado habitacional y hotelería estas tecnologías que antes eran exclusivas de la industria, por desconocimiento o porque era muy costoso acceder”, manifestó Vera.

A partir de la incorporación de tecnología, logran monitorear las piscinas las 24 horas, para poder ir dosificando de manera imperceptible reguladores de Ph Y cloro. De esta forma, se utilizan cloradores salinos para generar el cloro necesario en la cantidad controlada y de manera continua de forma tal que los bañistas de primera hora no reciban la piscina con valores altos de cloro y que a lo largo del día el agua esté potable. 

Actualmente, en Uruguay, el único producto que tiene efecto residual y preventivo en las aguas, es el cloro, pues la ionización es un agente activo de muy lenta acción que además aporta metales pesados al agua que son de difícil monitoreo y no se eliminan, lo que a mediano y largo plazo puede afectar la salud de los bañistas.

“Las autoridades municipales hacen controles periódicos, buscando valores que prevengan enfermedades y actualmente en Uruguay sólo contamos con cloro. El desafío es tenerlo controlado y en valores correctos, con buena ventilación de las áreas, porque a veces la irritación por cloro es en el aire y no en el agua” sostuvo Vera.

Además, agregó: “Hoy contamos con distintas herramientas de monitoreo y dosificación, para piscinas de distinto tamaño y demandas, porque como todo, cada piscina necesita una solución con un presupuesto ajustado a sus propias necesidades”.


Los clientes

En el año 2017 realizaron la instalación hidráulica para una piscina institucional y fueron los responsables de sus mantenimientos. Un año más tarde fueron contratados por Enfoque –uno de los centros deportivos de mayor tecnología- para darles la responsabilidad de la calidad del agua. Ese mismo año Club Sayago les confió la piscina, así como también el ablandamiento y potabilización del agua de todas sus instalaciones.

El crecimiento en servicios a clubes fue acompañado con la llegada a distintos edificios, donde también se requiere planificación y optimización para el mantenimiento de sus piscinas, por ejemplo, Complejo Diamantis Plaza, con sus siete piscinas y SPA, donde trabajan de forma permanente desde hace más de un año.También brindan servicios al Colegio Punta Carretas y al Club Atlético Tabaré.

Los servicios que brindan están adaptados a los requisitos de cada cliente y a sus distintos perfiles. Cuentan con más de 100 familias con sus piscinas domésticas, decenas de edificios con una o más piscinas. 

En cuanto a instituciones, brindan servicios a aquellas que trabajan con niños y matronatación, por lo que la calidad del agua para los bebés debe ser óptima.

Mientras que en Montevideo trabajan para los servicios permanentes presenciales, en todo el país lo hacen para las tareas de mantenimiento de equipamiento, provisión y dimensionamiento de equipamiento para piscinas de todos los tamaños.

Además, para el área de desarrollos inmobiliarios desarrollan mantenimientos adecuados a las características de cada edificio y sus usuarios. En ello acercan la ingeniería de su know how. 

Para piscinas familiares, realizan la venta e instalación de piscinas de fibra a precios razonables, con la calidad y el respaldo de todo su equipo de técnicos e ingenieros.



El diferencial

Por otro lado, en Sudamericana Engineering, un desarrollo de Sudamericana Equipos para piscinas, conforman parte fundamental del departamento de Ingenieria, planeación y dimensionamiento para proyectos de medio y gran porte.

“A modo de ejemplo, este año nos enfocamos en el tratamiento de unos espejos de agua de alrededor de 1.000000 de litros de agua, en los cuales los propietarios no lograban dar con una solución integral, y se les instaló dos equipos de dosificación automática”, explicó Vera. 

Cuando se desarrolla una construcción, los arquitectos tienen en su responsabilidad todo el edificio con sus desafíos correspondientes. “Desde aquí les transmitimos la confianza en poder delegarnos el área de aguas recreativas, como zonas de juegos de aguas y piscinas, muchas veces sin costos extras y logrando un correcto desempeño de las piscinas desde el comienzo, sin tener los conocidos contratiempos que molestan a todos los implicados”, aseguró.




El equipo de PiscinasUy está formado por personal en constante capacitación, acorde a las nuevas tecnologías mundiales, siempre listo para atender cualquier trabajo referente a la piscina o el tratamiento del agua y gestionar proyectos con la habilidad y experiencia que los clientes esperan.



¡Compartí con tus amigos!
¿Qué te pareció esta noticia?