Categoría: Mercado Inmobiliario
, 12 Diciembre, 2018
Remates de propiedades en Uruguay: una opción de venta

Por Mario Stefanoli
Secretario General de la ANRTCI
Presidente de la Asociación Americana de Rematadores, Tasadores y Corredores Inmobiliarios
Presidente de la Asociación Americana de Rematadores, Tasadores y Corredores Inmobiliarios
En términos generales, el uruguayo asocia la palabra remate con precio bajo o de oportunidad. Sin embargo, consideramos que puede ser una alternativa de venta cuando se dan determinadas circunstancias.
Algunas veces, en función de las características o situación de un inmueble, su venta directa se hace difícil. El remate puede ser una solución. Es fundamental para poder vender en remate un bien, que las condiciones de venta sean claras: si existe algún tipo de prevención respecto a la titulación, el estado de ocupación o eventuales deudas, debe ser advertido previamente por el rematador.
Siempre aconsejamos, en todo tipo de remates de inmuebles donde un interesado tenga pensado participar, que se asesore previamente sobre las condiciones de la subasta. Nuestra recomendación es que un escribano revise toda la documentación para darle al comprador las garantías necesarias al momento de ofertar.
Una ventaja que tiene el remate es el hecho de concentrar la venta en un momento y lugar determinado, para lo cual el rematador efectuará la publicidad necesaria para atraer a potenciales interesados en el bien.

Hay aspectos importantes a tener en cuenta una vez que se tomó la decisión de sacar a remate particular un bien: independientemente de lo mencionado con relación a la documentación, la necesidad de exhibir el inmueble, de tal modo que los potenciales compradores sepan cuales son las virtudes y defectos del mismo.
La publicidad que se haga será fundamental para lograr el éxito de la subasta. Hoy existen diversos medios para publicitar con éxito una venta de éste tipo: prensa escrita, volantes, cartelón anunciador en el inmueble, y la publicidad en internet (portales, páginas, etc.) que han cobrado en materia publicitaria una gran relevancia. Lo que, por determinadas circunstancias (asuntos de familia, bienes con características especiales, etc.) se dificulta vender en forma particular, puede encontrar una solución en un remate particular.
Obviamente que la preparación de un remate implica costos, y que la venta de un bien en el interior implicará el pago de un impuesto Municipal de un 1% sobre el valor del bien. Pero ésta opción de venta puede ser válida cuando, por los motivos que sean, se torna dificultosa su comercialización. Hoy existen, por la implementación de leyes recientes, tanto en una venta particular como en un remate, determinadas condiciones para el pago de la seña y comisión así como obligaciones del rematador y del corredor inmobiliario en su carácter de sujetos obligados a cumplir con la diligencia debida, temas que abordaremos más adelante, en una nota específica sobre dichos puntos.
MARIO STEFANOLI
Secretario General de la ANRTCI
Presidente de la Asociación Americana de Rematadores, Tasadores y Corredores Inmobiliarios
¡Compartí con tus amigos!
¿Qué te pareció esta noticia?


También te puede interesar...
Categoría: Mercado Inmobiliario, 21 Setiembre, 2017
Categoría: Mercado Inmobiliario, 05 Febrero, 2025
Categoría: Mercado Inmobiliario, 16 Marzo, 2018
Categoría: Mercado Inmobiliario, 24 Abril, 2025
Categoría: Mercado Inmobiliario, 10 Abril, 2018