Categoría: Mercado Inmobiliario
, 23 Julio, 2020
El mercado inmobiliario se recuperó en junio un 87% en comparación con marzo

Durante el mes pasado, el mercado de alquileres residenciales presentó una recuperación en la demanda llegando casi a los niveles normales, el de venta de obra nueva tuvo una recuperación del 80% y el de vivienda usada de un 60%.
La pandemia de Covid-19 tuvo, a nivel global, repercusiones en la mayoría de los sectores económicos incluyendo el inmobiliario pero, de todas formas, en el caso de Uruguay, no llegó a pausar por completo la actividad. Una encuesta elaborada por el Portal Inmobiliario InfoCasas en Uruguay registró que aproximadamente un 70% de las inmobiliarias concretaron negocios durante la cuarentena, aunque con algunas flexibilidades en la forma de pago.
En sintonía con la economía mundial, durante las dos primeras semanas tras la llegada del Coronavirus, el tráfico del portal presentó una baja del 35%, pero, progresivamente comenzó a subir de nuevo a finales de abril.
Para el cierre de junio, InfoCasas registró una recuperación de un 87% en el tráfico y las consultas de su portal inmobiliario en comparación al ritmo registrado tras la llegada del Covid-19. Además, se estima que en el presente mes no solo se recupere al 100%, sino que supere los valores precoronavirus.
Recuperación de la demanda por sectores
Durante el mes pasado se registró una recuperación del mercado de vivienda usada del 60% en comparación a marzo, siendo este el mercado más afectado, dado que representa el segmento más buscado para compra de uso familiar.
Por su parte, el mercado de alquileres de residencias está llegando a los mismos niveles en cuanto a búsquedas y consultas de lo que registraba antes de la pandemia.
Asimismo, la rentabilidad, que había caído a la mitad en marzo pasando de un 6% a un 3%, ya muestra claros síntomas de recuperación, colocándose hoy en el 5% en promedio. La rentabilidad de las propiedades disminuyó durante la pandemia debido el aumento del dólar y la renta en pesos. Sin embargo, el ladrillo sigue siendo el destino más seguro para invertir, y así lo demuestra la demanda estable en propiedades de obra nueva, que al cierre de junio tuvo una recuperación del 80%.
No se registran disminuciones importantes en los precios
Se observa que no hubo una gran variación a nivel de precios durante la pandemia. En lo que respecta a alquileres, la franja con mayor demanda -rentas residenciales inferiores a los $40.000- se mantuvo estable. En cuanto a venta, no se registró una afectación significativa en los precios menores a U$S 150.000.
Uruguay es buscado como destino para invertir en bienes raíces
Debido a la estabilidad política y financiera, Uruguay continúa en la mira de inversores argentinos, sobre todo, luego de la incorporación de decretos que flexibilizan los requisitos para obtener la residencia fiscal. InfoCasas detectó en mayo un aumento de un 100% en las consultas, por parte de argentinos que buscan radicarse en Uruguay y desde ahí se han mantenido en constante crecimiento. Además, si esta cifra se la compara con mayo de 2019, el aumento es de un 70%. En su mayoría, las consultas fueron dirigidas a inversión, apartamentos en pozo o pronto a terminar.
¡Compartí con tus amigos!
¿Qué te pareció esta noticia?


También te puede interesar...
Categoría: Mercado Inmobiliario, 21 Setiembre, 2017
Categoría: Mercado Inmobiliario, 16 Marzo, 2018
Categoría: Mercado Inmobiliario, 24 Abril, 2025
Categoría: Mercado Inmobiliario, 10 Abril, 2018